jueves, 18 de junio de 2009

SOFTWARE LEGAL

Campaña de Software Legal
viernes, 19 de junio de 2009


Cataluña se suma a la II Campaña de Software Legal

El VI Informe Global de IDC sobre uso de programas ilegales en 2008 muestra mejoras en los niveles de respeto de la propiedad intelectual en España. La II Campaña de Software Legal tiene como objetivo afianzar este progreso y continuar colaborando en la protección y respeto de los derechos de propiedad intelectual en materia de software. ”Queremos fomentar la puesta en valor del software, bien propietario o bien de fuentes abiertas, de manera que se propicie un adecuado y sólido desarrollo de nuetra Sociedad de la Información y que permita que España se iguale con los países europeos más avanzados en el respeto de la propiedad intelectual en materia de software”, ha señalado Salvador Soriano.La campaña se engloba en el Plan Avanza2 y tiene como impulsores a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, la BSA (Business Software Alliance), AETIC (Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España) y como colaboradores principales a ADDETI (Asocicación de Distribuidores y Detallistas Españoles de Tecnologías de la Información) y a CENATIC (Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en fuentes Abiertas).En el marco de esta iniciativa, que ha comenzado en abril y durará hasta octubre, se ha puesto en marcha el portal

Fabricación de un Material Didáctico Multimedia.


Material Didáctico Multimedia.

La fabricación de un Material Didáctico Multimedia, supone de mucha dedicación y preocupación ya que la multimedia debe ser utilizada de forma coherente a los objetivos que este quiere desarrollar, además debe tener una fabricación responsable.
Los Material Didáctico Multimedia deben generar en las personas un interés por el producto, este debe ser mas expresivo, dinámico e interactivo a la vez también debe ser mas atractivo y divertido ya que de esta manera se mejora el aprendizaje de las personas, ya sean niños/as, jóvenes o adultos a los que esta dirigido el producto, haciéndolos participar en los procesos y objetivos de capacitación de la información que se quiere entregar.
Estos Material Didáctico Multimedia, son considerados como un buen material para ser usados en el proceso de formativo de las personas ya que éstos son eficaces, para dicha labor y facilitan el logro de sus objetivos a través de una buena fabricación de este material dependerá si los usuarios pueden comprender y utilizar óptimamente los aprendizajes y objetivos que plantea el producto.
El Material es utilizado con diversos fines, el más relevante de todos es que las características que atiende pueden responder a aspectos tales como funcionales, técnicos y pedagógicos.
Como otro aspecto relevante a ser considerado es que deben poseer una fácil instalación, permitiendo que el usuario pueda utilizar el programa sin mayor dificultad, difundiendo éstos para que la comunidad o la mayoría de las personas puedan utilizar realmente estos productos sin mayor dificultad, además es necesario que sean agradables para la vista y autoexplicativo, sin tener la necesidad de realizar una exhaustiva lectura previa del producto o MDM.
Cuando se crea un MDM se debe tener presente en su fabricación que además de contar con un fácil uso, debe propiciar un sistema de ayuda, que quiere decir esto, que de manera on-line el usuario pueda tener la opción de moverse con libertad, que pueda retroceder, avanzar, entre otras, pudiendo así solucionar algunas dudas que puedan surgir.
Los MDM tienen otra característica importante en el uso del mismo, su versatilidad, estos productos deben contar con una forma funcional en donde se pueda adaptar esta a los diversos contextos formativos y que permitan al mismo tiempo ser integrables con otros medios didácticos.
Un aspecto crucial a la hora de diseñar un MDM es contar con una buena calidad audiovisual. Esto quiere decir que no debe existir un exceso de texto, ya que al observar el Material, éste no debe ser sobrecargado en el aspecto visible y atractivo a la vez.
Todos estos Materiales Multimedia que se utilizan actualmente deben contar con un grado de originalidad en su creación y diseño para que así presenten ideas nuevas, originales y motivadoras para los usuarios del producto, es muy importante que se pueda desarrollar y potenciar el proceso de aprendizaje, favoreciendo la asociación de ideas y de creatividad, que permita en gran medida algunas practicas nuevas que faciliten aprendizajes mas completos y significativos.
Al ser motivador el Material Didáctico Multimedia para los estudiantes y usuarios del producto, significa que en él se pueden encontrar contenidos más significativos para ellos fortaleciendo el interés y voluntad de aprender.
Todos y cada uno de MDM deben estar adecuados a las características de las personas a los que se encuentra dirigido. Pero lo más importante es que un MDM fomenta en su diseño, planificación e implementación es el fomento de la iniciativa y del autoaprendizaje, ya que si estos productos entregan las herramientas cognitivas necesarias para que los usuarios puedan potenciar al máximo todos los aprendizajes, que puedan decidir que es lo que se quiere realizar, la forma en que lo pueden llevar a cabo, entre otras.
Lo bueno o positivo que tienen los Materiales Didácticos Multimedia son que permiten que los usuarios puedan incrementar su potencial de aprendizaje por medio del error, partiendo de algunos problemas que surgen en el camino, propiciando las oportunidades, ayudas y refuerzos que los beneficiarios requieren dentro de su formación profesional.